top of page

Laura Cameo Moliner en el MEAM

  • manuelsalcedogalvez
  • 27 jul 2018
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 29 ene 2021

Horas, semanas y años encerrados en el taller de sus sueños, donde las imágenes toman forma sobre el áspero papel.

En cada trazo recuerda aquellos primeros lápices que le regalaron. Tanto esfuerzo, tanta quimera arañada a su alma, tantas frustraciones entre las alegrías, tanta inquietud por descubrir la excelencia de cada movimiento, de cada luz, de cada veladura. Cada pequeño paso, un universo y cada gran logro una pequeña hazaña. Así transcurre la vida de un artista, así transcurre la vida de la artista Laura Cameo Moliner. Pintora referente en hiperrealismo al pastel.

Muchos hemos tenido la oportunidad de conocer sus obras a través de sus muchas exposiciones desde Zaragoza en la sala goya y muchas otras, Barcelona Museo Meam, Toledo Museo La Celestina y hasta Italia en Porto Bruano.

Sin embargo lo más emocionante es conocer a la artista tras las obras y una de las oportunidades más cercanas es asistir a uno de sus Workshops, donde ella está dispuesta a explicar su experiencia y compartirla. Ahí es donde todo aquel que ha tenido el privilegio de asistir se da cuenta de la gran persona tras el artista. Este ha sido el caso recientemente en el taller de pastel en blanco y negro que ha impartido en Barcelona los días 21 y 22 de Julio del 2018, en el Museo Europeo de arte moderno, el MEAM, organizado por el Barcelona Art Experience, y aprovecho para decir que la organización en el MEAM llevada a cabo por Jordi Beltrán fue extraordinaria y generosa. La amabilidad y la disposición de los recursos fue encomiable. Y gracias al arquitecto José Manuel Infiesta Monterde, su propietario por ceder el palacio Gomis a tan bello propósito como es dar a conocer el arte moderno.

No hay nada más bello que el momento aquel en el que los sueños se hacen realidad. Cuando todo aquello en lo que has dedicado tu vida, sacrificando vivencias de gran valor, mezclando lunas y soles de insomnio inspirador, para llegar al gran sueño, se ven recompensados. Cuando las artífices de tal ensoñación son manos dotadas del don del arte, a tu alma solo le queda irradiar esa luz. Tal como hizo Laura Cameo Moliner estos días al compartir su arte en el MEAM. He tenido el placer de asistir a un evento tal que hará historia dentro del paradigma del arte. Un antes y un después en la expresión artística de una técnica de las más antiguas y más olvidadas, el pastel, pero además con la impronta de una maestra del blanco y negro emocional, uno que te atrapa y te obliga a sentir. Su verdadera hazaña ha sido llegar a un hiperrealismo que lleva su impronta, atmosferas irrepetibles que llevan su sello, de modo que casi estaríamos hablando de algo más que hiperrealismo. Con sus trazos invisibles nos transmite más emociones de las que podría transmitir una fría fotografía.

Al llegar, el bello edificio llamado palacio Gomis nos eclipsó. Una bella historia le precede, llena de intrigas políticas, de invasiones colonialistas. Francesc de Gomis mandó construir el bello palacio que en otro tiempo fue mucho más grande. Sin embargo la invasión napoleónica lo mutiló. Aunque eso no impide que todavía podamos ver su esplendor sobre todo en la sala noble. Hasta el gran salón conserva una orla ancha esculpida en relieve con grupos de basárides o figuras femeninas cinceladas.

En este extraordinario marco Laura explicó de manera sencilla y cercana lo que a muchos nos hubiese costado descubrir años y tras una demostración increíble de su técnica al pastel, los caballetes comenzaron a ganar protagonismo, cada uno de los asistentes empezó a aplicar lo aprendido. Al mismo tiempo Laura asesoraba y guiaba la obra de cada uno de los quince asistentes. Un espectáculo digno de ver. La pasión por el arte corría entre lápices, caballetes, focos y el mismo aire. La emoción era tal que nadie quería utilizar los descansos y casi costaba irse a comer. Horas intensas que marcarán los recuerdos de cada uno de los presentes.

Este fin de semana costará olvidar. Ni el MEAM da crédito a tanto éxito, quince asistentes para un curso de pastel en blanco y negro impartido por una artista mujer. Esto solo responde a una razón, estamos ante la revelación de un gran genio del arte en nuestro país. No el nacimiento, pues nació justo en el momento en que cogió un lápiz siendo muy pequeña, sino de su descubrimiento.

Estoy seguro que el MEAM y el Barcelona Art Experience fieles a su sensibilidad hacia el arte, estarán lo suficientemente comprometidos con la realidad artística, en el mundo actual, no solo en el pasado y reconozcan la escuela Laura Cameo Moliner.


Manuel Salcedo Gálvez


 
 
 

Σχόλια


Featured Posts
Recent Posts
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
  • Google Classic

¡SÍGUEME! 

  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
  • c-youtube

© 2023 por Samanta Jones. Creado coh Wix.com

bottom of page